Llevo unos días dándole vueltas y al final me he decido: cierro el blog (o lo dejo, porque no tengo ni idea de si esto se puede borrar o queda así para los restos).
El caso es que últimamente no tengo tiempo ni ánimo para escribir reseñas.
Esto lo hacía solo por diversión, por dejar constancia de la opinión que me merecía esta o aquella novela, nunca pretendí que se convirtiera en algo serio (prueba de ello es el número de seguidores que tiene el blog jejeje) y mucho menos en una obligación.
Semana a semana, mes a mes, veo como se acumulan las fichas de los libros que leo y que están pendientes de reseña y me asalta esa sensación de tener que hacerlo porque sí, porque para eso tengo un blog de reseñas, porque debo hacerlo... pues no, así no me apetece, no a la fuerza.
Si algún día vuelvo a colgar alguna reseña, será porque me nace de dentro, porque me apetece hacerlo de verdad.
Además, confieso que el lío este de la protección de datos me sobrepasa un poquito y como no me entero de qué va el tema (aunque hubo compañeras que muy amablemente compartieron artículos y enlaces con esa información) ni de lo que hay que hacer, pues prefiero hacer mutis por el foro antes de buscarme un problema.
De todas formas y aunque no siga subiendo reseñas al bolg, dejaré mis comentarios en la web de Me gusta leer y en Amazon, porque leer voy a seguir leyendo ;)
Un abrazo y gracias... nos leemos.
lunes, 21 de mayo de 2018
domingo, 25 de marzo de 2018
Origen, de Dan Brown
ORIGEN, de Dan Brown.
Robert Langdon,
profesor de simbología e iconografía religiosa de la universidad de Harvard,
acude al Museo Guggenheim Bilbao para asistir a un trascendental anuncio que
«cambiará la faz de la ciencia para siempre». El anfitrión de la velada es
Edmond Kirsch, un joven multimillonario cuyos visionarios inventos tecnológicos
y audaces predicciones lo han convertido en una figura de renombre mundial.
Kirsch, uno de los alumnos más brillantes de Langdon años atrás, se dispone a
revelar un extraordinario descubrimiento que dará respuesta a las dos preguntas
que han obsesionado a la humanidad desde el principio de los tiempos.
¿DE DÓNDE VENIMOS? ¿ADÓNDE VAMOS?
Al poco tiempo de comenzar la presentación, meticulosamente orquestada por Edmond Kirsch y la directora del museo Ambra Vidal, estalla el caos para asombro de cientos de invitados y millones de espectadores en todo el mundo. Ante la inminente amenaza de que el valioso hallazgo se pierda para siempre, Langdon y Ambra deben huir desesperadamente a Barcelona e iniciar una carrera contrarreloj para localizar la críptica contraseña que les dará acceso al revolucionario secreto de Kirsch.
Perseguidos por un atormentado y peligroso enemigo, Langdon y Ambra descubrirán los episodios más oscuros de la Historia y del extremismo religioso. Siguiendo un rastro de pistas compuesto por obras de arte moderno y enigmáticos símbolos, tendrán pocas horas para intentar desvelar la fascinante investigación de Kirsch? y su sobrecogedora revelación sobre el origen y el destino de la Humanidad.
ORIGEN se desarrolla íntegramente en España. Barcelona, Bilbao, Madrid y Sevilla son los escenarios principales en los que transcurre la nueva aventura de Robert Langdon. De la mano del autor de El código Da Vinci, el lector recorrerá escenarios como el Monasterio de Montserrat, la Casa Milà (La Pedrera), la Sagrada Familia, el Museo Guggenheim Bilbao, el Palacio Real o la Catedral de Sevilla.
Como ya sucedió con París en El código Da Vinci, con Roma en Ángeles y demonios o con Florencia en Inferno, los escenarios de las novelas de Dan Brown siempre han sido un elemento clave en sus tramas.
¿DE DÓNDE VENIMOS? ¿ADÓNDE VAMOS?
Al poco tiempo de comenzar la presentación, meticulosamente orquestada por Edmond Kirsch y la directora del museo Ambra Vidal, estalla el caos para asombro de cientos de invitados y millones de espectadores en todo el mundo. Ante la inminente amenaza de que el valioso hallazgo se pierda para siempre, Langdon y Ambra deben huir desesperadamente a Barcelona e iniciar una carrera contrarreloj para localizar la críptica contraseña que les dará acceso al revolucionario secreto de Kirsch.
Perseguidos por un atormentado y peligroso enemigo, Langdon y Ambra descubrirán los episodios más oscuros de la Historia y del extremismo religioso. Siguiendo un rastro de pistas compuesto por obras de arte moderno y enigmáticos símbolos, tendrán pocas horas para intentar desvelar la fascinante investigación de Kirsch? y su sobrecogedora revelación sobre el origen y el destino de la Humanidad.
ORIGEN se desarrolla íntegramente en España. Barcelona, Bilbao, Madrid y Sevilla son los escenarios principales en los que transcurre la nueva aventura de Robert Langdon. De la mano del autor de El código Da Vinci, el lector recorrerá escenarios como el Monasterio de Montserrat, la Casa Milà (La Pedrera), la Sagrada Familia, el Museo Guggenheim Bilbao, el Palacio Real o la Catedral de Sevilla.
Como ya sucedió con París en El código Da Vinci, con Roma en Ángeles y demonios o con Florencia en Inferno, los escenarios de las novelas de Dan Brown siempre han sido un elemento clave en sus tramas.
OPINIÓN:
Pues qué queréis que os diga… esperaba más de esta novela.
¡Ojo! Que el argumento es muy, muy bueno y está fenomenalmente escrita. Pero me
ha resultado muuuuuy lentaaaaa, demasiado lenta y densa; un poco cansina y por
momentos un tanto repetitiva. Eso sí, no cabe duda de que este hombre sabe cómo
generar expectación y mantener intrigado al personal hasta el mismo final. Y
eso que cuando Langdon y Ambra, por fin (un tochazo de libro les llevó
conseguirlo) logran su propósito, yo ya hacía un rato que sospechaba cual sería
ese final… creo que cae de cajón.
Quizá también me ha decepcionado un poquito la falta de
acertijos y el juego con el simbolismo. Que lo hay, sí, pero se me ha quedado
corto, tal vez porque tenía en mente el Código Da Vinci, en el que
constantemente tenían que descifrar algún código, jugar con las palabras, la
historia, las creencias, para llegar a la respuesta que buscaban (si lo habéis
leído, sabéis de lo que hablo).
Sí es cierto que la ambientación aquí es maravillosa. Nos ofrece
un magnífico paseo por lugares y
edificios emblemáticos de España. Lugares que sin duda debe conocer bien porque
las descripciones son muy detalladas. Aquí también creo que se ha excedido,
porque aunque todo lo que cuenta es muy interesante, al alargar las descripciones,
ha ralentizado el ritmo de la novela.
Confieso que he terminado leyendo en diagonal. Quería conocer
el descubrimiento de Kirsch y averiguar quién trataba de impedir que este
saliera a la luz. Eran muchas las cabezas señaladas y todas tenían sus motivos
para acallar a Kirsch. Aunque ya he
comentado que antes de leerlo sabía la respuesta y por eso no dejé de leer.
Pero se me hacía insoportable lo despacio que ocurría todo, cuando en realidad
el ritmo de los hechos era trepidante.
Otro detallito que me ha gustado más bien poco (que sí, que
es una novela, que es ficción, lo sé, pero…) es la imagen que da de España. Nos
pinta como un país super católico, retrógrado, en el que la Iglesia continua
teniendo mucha influencia y poder… no sé, todo como muy oscuro y feo.
En fin, que para gustos colores. Que seguro que a miles de
personas esta novela les habrá encantado y les encantará, pero a una servidora
no.
martes, 13 de febrero de 2018
Más que amigos. (Serie Amigos-II), de Ana Álvarez

“Más que amigos” de Ana
Álvarez.
Han pasado dieciséis años desde el epílogo
de ¿Solo amigos? Los
niños han crecido, Fran consiguió la niña que anhelaba y tal como se preveía
los tres chicos Figueroa acaban enamorándose de la preciosa Marta.
Ésta, incapaz de decidirse por uno de ellos
se marcha a Londres para aclarar sus sentimientos. A la vuelta no tiene dudas
de que es Sergio quien para ella es más que un amigo.
Él es marino mercante y ella una abogada
entregada a su profesión, la relación entre ellos está plagada de largas
separaciones y breves periodos juntos con las complicaciones, inseguridades y
celos que una relación de este tipo conlleva.
Opinión:
En
serio, creo que debería empezar a leer las sinopsis antes de ponerme con un
nuevo libro… o tal vez no. Al no hacerlo me llevo sorpresas (a veces estupendas),
sustos tremendos, especulo con lo que
está por venir… vamos, que si voy sobre seguro con la novela, porque ya he
leído a la autora y sé lo que puedo esperar de ella, pues como que no necesito
hacerme una idea de lo que se esconde tras un título, prefiero ir
descubriéndolo por mí misma y como digo, sorprenderme con los acontecimientos
(aunque también me he llevado más de un disgusto).
¿Por
qué os suelto este rollo?, pues por lo de siempre, porque de esta novela sabía
que era la primera historia de los hijos de los protagonistas de “¿Más que
amigos?” y poco más.
Por
eso, al empezar a leer y cuando Marta regresa a España esperando poder tomar
una decisión con respecto a los chicos Figueroa, no tenía ni idea de a quién
iba a escoger. Bueno, imaginé que a Hugo no, demasiado joven para ella en aquel
entonces. La cosa tenía que estar entre Javier y Sergio (recordad que no me
había leído la sinopsis) y confieso que me quedé prendada de Javier y que crucé
los dedos para que Marta lo escogiera él.
No,
no me decepcionó que el elegido fuera Sergio, porque al final era el que tenía
que ser, porque entre ellos, desde siempre, existía una conexión especial.
De
todas formas, hay un momento en la novela, en el que volví a tener la esperanza
de que lo de Marta y Sergio no cuajara y que realmente el hombre de su vida
fuera Javier (que me ha gustado a mí este hombre)… pero de nuevo volví a fallar. Pero estas cosas pasan cuando tres chicos
encantadores se enamoran de la misma chica, que quieres que se quede con todos
o al menos con tu favorito.
El
caso es que una vez entendí que Sergio era el elegido y que no había vuelta de
hoja, porque eran la pareja ideal y estaban loquitos el uno por la otra, pensé:
«¿Y ahora qué?».
Sí,
porque esta relación empieza siendo ellos muy jóvenes y todo es como muy
idílico y perfecto… no veía yo de dónde sacar chicha para seguir con la novela
sin que resultara una pastelada. Pero una vez más, la autora ha sabido darle
emoción, empuje y dinamismo a una historia que, de mano, temí iba a ser un poco
sosita. Le ha dado realismo a la relación de la pareja, ha dibujado unos
protagonistas creíbles e imperfectamente humanos, que comenten errores y meten
la pata cuando sienten que las cosas no son cómo les gustaría que fueran,
cuando la vida que han elegido vivir les condiciona y les complica la
existencia, sobrepasándolos.
Con
Marta y Sergio he vivido instantes maravillosos, tiernos y divertidos. También me
he enfadado mucho con los dos en un momento dado y reconozco que Sergio llegó a
caerme hasta mal (y a Marta le hubiera dado un par de collejas), pero solo
durante un rato, que conste. Y he sufrido un montón cuando las cosas se
complican más, mucho más de lo que hubiera podido imaginar al empezar a leer la
novela.
Resumiendo,
esta historia en apariencia demasiado sencilla, ha resultado ser emocionante,
divertida, intensa y hasta un poco angustiosa… ¡Vamos, que de sosa nah, de nah!,
que como el resto de novelas de esta autora, se leen en un suspiro porque su
forma cercana y amena de escribir te engancha y te sumerge en la historia.
Si
ya has leído a Ana Álvarez seguro que no necesitas que te la recomiende, si no
lo has hecho aún, pues ya estás tardando.
Ahora
lo que estoy deseando es conocer bien al sinvergüenza y mujeriego Hugo (que sé
que me va a encantar) y después, derretirme con mi favorito, con Javier.
Ganitas les tengo a estos dos.
domingo, 4 de febrero de 2018
"Un truhan encantador" de Sandra Bree.
Un truhan encantador, de
Sandra Bree.

Una noche, los Wakefield reciben la visita de un apuesto bienhechor:
Colbert, más conocido por lord Iron, por el que se siente inmediatamente
atraída.
Sin embargo, las circunstancias y una serie de acontecimientos pondrán a
prueba la fuerza de sus sentimientos y amenazarán con arruinar su futuro y su
felicidad.
OPINIÓN:
Hace semanas que tengo pendiente hacer esta
reseña (entre otras) y me da un poquito de rabia, porque me gusta escribirlas
según leo las novelas; las sensaciones y las emociones que transmiten las
historias están recientes y es más fácil plasmarlas, en este caso, sobre la pantalla del ordenador. De todas formas, creo que no voy a tener problemas para reseñar “Un
truhan encantador” ;)
De mano, os contaré, que sigo a Bree desde el
principio, desde antes de que publicara, cuando, como muchas otras, colgaba sus
relatos y novelas en el foro de El Rincón Romántico. A los largo de los años he
ido comprando sus novelas, he disfrutado
con sus historias y su gran imaginación; la he visto crecer como autora. Así
que os podéis hacer una idea de la alegría que me llevé al saber que mi querida
Bree (mi Gertru jejeje) publicaba en papel. Porque los libros digitales están
muy bien porque comodidad, espacio y bla, bla, bla, pero nada como una novela
física y más si es de alguien a quien conoces y aprecias… ¡No hay color!
Ahora que ya lo he leído, lo tengo en la
estantería que he reservado a los libros de mis compis de Selección RNR y en
septiembre será lo primero que ponga en la maleta porque se irá conmigo a
Madrid para que la autora estampe su firma en él. ¡Momentazo!
Pero voy al tema. ¿Qué os vais a encontrar si
os animáis a leer Un truhan encantador? Pues una novela preciosa, muy del
estilo de las de antes, aquellas que nos sorprendía, emocionaban y nos tenía
durante horas pegadas a las páginas del libro. Sí, aquellas que nos hacían
estremecer, nos divertían y enamoraban. Esto es lo que yo me he encontrado al
leer Un truhan encantador. La he disfrutado muchísimo, porque la he sentido
fresca, diferente y entretenida. Me he enamorado no solo del protagonista, que
os advierto es de los que te roba el corazón desde el minuto cero, también me
he enamorado de Alana (la prota), de la ambientación, de la trama y de lo maravillosamente
bien escrita que está. Ha sido una verdadera delicia leerla (y no es peloteo
porque conozca a la autora, os lo aseguro). Y todo esto sin perder la esencia
de Sandra, esos golpes que son como un sello de identidad y que,
irremediablemente, te roban una sonrisa, cuando no te arrancan una carcajada
(no sé de dónde las saca pero tiene frases y expresiones buenísimas).
Mencionar que el tempo y el ritmo que imprime
a la novela es perfecto, el adecuado para generar expectación y darle emoción e
intensidad a la trama.
Una trama que no decae en ningún momento, que
mantiene el interés y la acción siempre arriba para desembocar en un final
trepidante que me ha encantado.
Para los protagonistas solo tengo elogios.
Colbert, como ya he comentado, es de los que enamora nada más aparecer, porque
sí, es un calavera, sus negocios no son precisamente respetables, al igual que
sus amistades, pero a pesar de su historial resulta ser un truhan encantador (el
título le va que ni pintado). Y aunque vive su vida como le viene en gana y
pasando de las reglas de una sociedad que considera demasiado podrida, su conciencia,
el amor y la lealtad que sentía hacia su hermano, le obligan a acudir junto a
su cuñada y sus sobrinos para ayudarlos. No tardaremos en descubrir que es un
hombre de honor, que su palabra es de fiar y que su familia es lo primero.
Además, es inteligente, ingenioso, divertido, sobra decir que guapísimo de la
muerte, tenaz, resuelto… Con estas cualidades, que superan a los defectillos, ¿cómo
Alana no se iba a enamorar de él?
Y eso que al principio la chica desconfía del
cuñado de su hermana y no solo porque no empezaran con buen pie, sino porque no se fía de
alguien que ha permanecido años lejos de su familia, sin enviar noticias ni preocuparse
por los suyos. Tanto interés y tanta amabilidad repentinas la mantiene alerta y preparada
para sacar las uñas y defender a su
familia en caso de ser necesario. Ha sido ella la que ha estado peleando y tirando por la familia tras la muerte de su cuñado. Es una joven con
muchas agallas que no se amedranta ante nada ni nadie y que está decidida a
descubrir qué le ocurrió realmente al marido de su hermana y desenmascarar a
los responsables, sin que le importe a quién deba enfrentarse. Despierta,
observadora, decidida y terca, pero también dulce, amable y encantadora cuando
está junto a las personas que realmente le importan.
Al principio, las trifulcas y discusiones
entre Alana y Colbert serán constantes y
aunque en ningún momento llegan a desaparecer, sí que poco a poco su relación se
vuelve más cordial, demasiado cordial jejeje Aunque parecen muy diferentes,
aunque ansían cosas muy distintas, al final son la pareja ideal, se compenetran
a la perfección… solo necesitarán darse cuenta de ello.
Los secundarios estupendos. enriquecen la
novela con su presencia y sus actos. Ninguno está de más, ni menos trabajado.
Todos tienen su razón de ser y aportan coherencia a la trama.
Resumiendo, es una novela redonda, con unos
protagonistas adorables, con un estupendo argumento y unos golpes buenísimos
que te hacen sonreír sí o sí.
Muy recomendable.
Y desde aquí mi más sincera enhorabuena a
Sandra, no solo por haber publicado en papel (sueño de todos los que nos
dedicamos a esto de contar historias), enhorabuena también por esta maravillosa
historia que me ha hecho recordar los viejos tiempos y a las grandes autoras
del género.
miércoles, 10 de enero de 2018
"Hasta que tú llegaste", de Marion S. Lee
“Hasta
que tú llegaste”, de Marion S. Lee.
La vida de Frank Bradley es simple y
tranquila. Cinco años después de haber abandonado
su trabajo como corredor de bolsa en la Gran Manzana, no se arrepiente
de haber elegido comprar un edificio de apartamentos en ese pequeño pueblo
costero ni tampoco haber decidido ser el casero del lugar.
Aliena Ruslan es una resuelta veterinaria que, a base de esfuerzo y
amor por su profesión, y por sus pacientes, ha logrado establecer una clínica
de bastante éxito junto con sus socios y mejores amigos.
Un vivaz perro callejero hace que los caminos de Frank y Ali se crucen
y que el destino los sorprenda cuando ellos menos lo esperan.
OPINIÓN:
De
entrada diré que me ha sorprendido la forma de narrar de Marion, tan detallada,
sin prisa, recreándose en los detalles… de verdad que me parece muy complicado
de hacer (será porque yo soy muy de ir al grano, así después tengo que volver
una y mil veces sobre lo escrito para adornar un poquito la cosa), sobre todo
si se consigue que la historia fluya, que resulte amena y entretenida.
Esta
es una de esas novelas que hay que leer cuando se dispone de tiempo para poder hacerlo
con calma, acoplándose al ritmo de la historia, de las vidas de Frank y Ali,
los protagonistas, que tienen unas vidas normales y tranquilas… aunque poco a
poco, después de conocerse, eso va cambiando.
Frank
me ha encantado. Es un hombre responsable, amable, sencillo, trabajador,
emprendedor, guapo (no olvidemos este pequeño detalle), que se preocupa por los
demás, alegre y un poquito tímido… ¡Y le gustan los perros! Vamos, un amor de
hombre.
Y
luego tenemos a la guapísima Ali, la veterinaria (con esta profesión y su amor
incondicional a los animales, me ganó desde el principio). Es una joven seria,
trabajadora, responsable y comprometida con su profesión, pero también extrovertida,
simpática, a la que le gusta divertirse con sus amigos, como a todo hijo de
vecino.
La
verdad es que hacen una pareja estupenda. Encajan a la perfección y entre ellos
todo fluye desde el principio, la atracción es evidente y está cantado que ahí
hay tema jejeje.
Pero
en la novela no solo aparecen Ali y Frank. También están los socios y mejores amigos
de Ali, los inquilinos de Frank, el antiguo propietario del edificio que ahora
pertenece a Frank y que de repente parece interesado en recuperarlo, la familia
de Frank (su madrastra, una medio hermana a la que adora y un padre con el que
no se habla desde hace años), el mejor amigo de este y por supuesto Pepper, el adorable
perro callejero.
Y
con todos estos personajes, Marion, ha creado una historia en apariencia
sencilla, plagada de escenas cotidianas, divertidas; de momentos tiernos,
románticos y emotivos, pero detrás de la idílica relación entre Frank y Ali, de
las rencillas familiares, de los lazos de amistad, se va gestando otra historia
que pondrá la nota de intriga, emoción e incluso un poquito de angustia a la
novela.
“Hasta
que tú llegaste” nos cuenta una historia de valores, de ética y principios. Es una
historia en la que los protagonistas tendrán que tomar decisiones importantes y
para hacerlo deberán tener claro cuáles son sus prioridades, sus metas y sus
sueños.
Lo
dicho, cuando quieras relajarte con una novela, cuando dispongas de tiempo para
sentarte en tu sillón favorito con un libro en la mano, es el momento de leer
esta novela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)